Guía práctica de qué son, para qué sirven y cuáles utilizar para tu empresa.
(Key Performance Indicators)
1. Introducción
Los KPI son indicadores que nos permiten analizar la salud de tu negocio para lograr tomar decisiones asertivas y así cumplir los objetivos estratégicos de tu compañía. En otras palabras, los KPI son la brújula para tu camino.
Es importante generar 1 KPI principal (a nivel global) para conocer qué está ocurriendo dentro de tu negocio (por ejemplo: facturación total) y de 3 a 5 KPI secundarios para conocer qué ocurre en otros departamentos de la organización. Por ejemplo, nº. de clientes, nº. de pedidos, costes… Entre otros.
2. Beneficios de los KPI
- Mejorar procesos.
- Optimizar costes.
- Medición de resultados.
Estos KPI se diferencian de cualquier otro objetivo porque son SMART:
S = Específicos
M = Medibles
A = Alcanzables
R = Relevantes
T = En un tiempo determinado.
3. ¿Cómo definir los KPI?
Definir los KPI depende mucho de cada negocio y de cada sector. Es muy importante seguir los siguientes pasos para poder establecerlos:
4. Tipos de KPI: Redes Sociales, Ventas, Marketing Digital, Servicios Financieros y Retail
Hemos visto que existen KPI determinados para cada negocio y proyecto. Según el tipo de empresa y sector. Sin embargo, existen KPI comunes para objetivos específicos:
4.1.KPI Redes Sociales. Servirá para conocer el rendimiento de la comunicación.
- KPI para aumentar el engagement en redes sociales:
- Tasa de engagement:
(Sumar todas las interacciones conseguidas en un post.) / (Dividirlas entre el número total de personas alcanzadas por la publicación.) (Multiplicar x 100)
- Número total de interacciones: likes, retweets, menciones, etc.
- Incremento de seguidores o crecimiento de la comunidad.
- KPI para convertir en leads desde las redes sociales:
- Nº total de leads (clientes potenciales) generados desde una red social.
- Ratio de conversión de leads generados desde una red social o leads cualificados. (Que demuestran un interés real de compra del producto o servicio).
- Ratio de crecimiento de leads.
- KPI para ganar visibilidad en redes sociales:
- Nº total de seguidores.
- Alcance por publicación.
- Relación con la competencia. (¿Cómo está posicionada la marca en relación con tus competidores?)
- KPI para mejorar la atención al cliente en redes sociales:
- Ratio de tiempo en contestar los mensajes, preguntas y comentarios de los seguidores.
- Nº de mensajes positivos y ratio de crecimiento de estos.
- Nº de soluciones completadas, ratio del crecimiento de esta y tiempo en contestarlas.
4.2. KPI Ventas. Servirá para poder monitorizar tus ventas
(Click aquí para acceder al artículo completo con mapas de procesos incluidos)